Es un método que permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
Es la aplicación del método científico en la práctica asistencial del profesional de enfermería.
Es un método sistemático y organizado que se utiliza para identificar los problemas de salud y aplicar los cuidados dirigidos a satisfacer las necesidades.
Sus etapas...
y sus objetivos...
Constituir una estructura que pueda cubrir las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.
Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad .
Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios .
Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevenir o curar la enfermedad.
Sus características ...
Finalidad: ya que se dirige a un objetivo.
Sistemático: porque implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar un objetivo.
Dinámico: responde a un cambio continuo.
Interactivo: ya que se basa en las relaciones recíprocas entre enfermera, paciente, su familia y el equipo multidisciplinario.
Flexible: se adapta al ejercicio de la Enfermería en cualquier lugar o área especializada que trate con personas, familias, grupos o comunidades y sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.
Tiene una base teórica: porque ha sido concebido a partir de numerosos conocimientos que incluyen ciencias y humanidades. Es adaptable a cualquier modelo teórico de Enfermería.
Universal: pues se aplica todos los campos de Enfermería.
Ventajas para la profesión...
Constituye un instrumento para evaluar continuamente la calidad del proceso.
Permite realizar las actividades de forma eficaz y eficiente dirigiéndolas a los objetivos planteados.
Favorece la investigación en enfermería.
Facilita la comunicación entre el gremio.
Favorece el trabajo ordenada y unifica criterios.
Racionaliza el tiempo, el trabajo y los recursos.
Incrementa la satisfacción en el gremio por la consecución de resultados.
Coordina los esfuerzos en el equipo de enfermería.
Previene acciones legales.
Ventajas para el paciente...
Favorece el cuidado integral de forma individual y continua asegurando la calidad en los cuidados.
Está centrado en las respuestas humanas y no en la enfermedad.
Favorece el establecimiento de objetivos comunes.
Estimula la participación del paciente para participar en decisiones relativas a su cuidado.
Evita la repetición de su información a cada enfermero/a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario